En Satélite, enfrentamos una crisis que amenaza nuestro derecho al agua, consagrado en el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Hoy, el suministro de agua en Satélite ni siquiera alcanza para los habitantes actuales: el tandeo es una realidad cotidiana, los pozos están al límite y la capacidad ecológica de la zona ha sido rebasada. En este contexto, resulta incomprensible que se haya autorizado Terralago, un proyecto que demandaría un consumo adicional de 1,100,000 m³, es decir, más de un millón de metros cúbicos de agua al año, según estimaciones basadas en sus 1,533 viviendas proyectadas y sus comercios. Ni siquiera captando el 100 % de la lluvia en Loma Verde se podría cubrir esta demanda.
Para dimensionar esta cantidad, hablamos de 110,000 pipas al año, lo que equivale a 301 pipas diarias circulando solo para abastecer este consumo extra. Si se formaran una tras otra, llegarían desde El Cerrito hasta Periférico
Defendamos a quienes no pueden
El daño ecológico es igualmente devastador. Terralago está derribando miles de árboles y destruyendo El Cerrito, una loma verde que, desde hace 50 años, los desarrolladores originales prometieron conservar como área protegida dentro del concepto de vivienda de Satélite.
El Cerrito forma parte de la cuenca natural de la Presa Madín, con tierras que recargan los acuíferos y escurrimientos que alimentan el embalse, el cual abastece de agua a Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán. Además, es un refugio de biodiversidad: el 90 % de su flora es nativa de México y alberga especies como el correcaminos (Geococcyx velox), conejos, liebres, palomas, aves y reptiles. así como un bosque de Pino Encino con fresnos y capulines. Un estudio ambiental previo señaló que la afectación a esta zona podría llevar a la extinción local de especies de flora y fauna, algunas en peligro de desaparición.
Destruir El Cerrito no solo traiciona una promesa histórica, sino que condena a las generaciones futuras a un entorno inviable, sin agua ni naturaleza.

Según la OMS, se requieren 9 m² , en Europa hay cuidades con 65 m², de parques urbanos por habitante. Esto significa que, en un escenario de 9 m² por persona, solo para los habitantes de Terralago se necesitarían 52,428 m² de áreas verdes, es decir, más de lo que mide El Cerrito.
No tenemos parques urbanos en la zona
No podemos permitir que nos quiten nuestros parques urbanos por la avaricia de unos cuantos.
Beneficios de los parques urbanos:
✅ Reducen el efecto “isla de calor”
✅ Mejoran la calidad del aire
✅ Contribuyen a la biodiversidad urbana
✅ Ofrecen espacios para la actividad física y el ejercicio.
✅ Reducen el estrés y mejoran la salud mental.
✅ Fomentan la conexión con la naturaleza.
✅ Reducen costos en salud pública
✅ Funcionan como pulmones verdes de la ciudad
✅ Aumenta el compromiso de la comunidad y reducen la delincuencia.

Contaminación que va a provocar terralago
La construcción de este desarrollo significará la eliminación de 35 hectáreas de bosque, un pulmón verde que hoy captura 210 toneladas de CO₂ al año y contribuye al equilibrio ambiental de la zona.
Sin este bosque, la contaminación se disparará. Se estima que al menos 3,066 vehículos adicionales circularán en la zona, liberando más de 10,760 toneladas de CO₂ al año, se necesitarían 51 cerritos para absorber esa cantidad de CO₂ sin contar el tráfico de pipas de agua y camiones de basura.

Un Mar de Basura
Cada día, Terralago generará 9 camiones llenos de basura, el equivalente a la cantidad de residuos que se producen en el Estadio Azteca en un día de final lleno, pero todos los días, sin pausa. Esto equivale a 2,943 camiones de basura al año, suficiente para llenar un edificio de 10 pisos con desechos cada año.
Contaminación del Agua y el Suelo
En la zona no hay rellenos sanitarios adecuados, solo tiraderos a cielo abierto, donde los residuos generan lixiviados altamente tóxicos. Estos contaminantes se infiltran en el subsuelo, afectando la calidad del agua potable y el ecosistema del área.
Cada kilo de basura generará 700 gramos de CO₂ al año, 1,548.7 toneladas, se necesitarían más de 73,750 árboles absorbiendo CO₂ por un año, lo que agrava aún más la crisis climática. La devastación de este entorno no solo es un desastre ecológico, sino una sentencia contra las generaciones futuras que heredarán un entorno sin agua limpia, sin aire puro y sin naturaleza.
No podemos permitir que el interés de unos pocos destruya la calidad de vida de miles de personas. Es momento de alzar la voz y defender lo que aún podemos salvar.
Es importante no perder de vista que las áreas verdes vírgenes son muy necesarias para el agua y la salud del ecosistema. Nosotros necesitamos de la tierra, ella no necesita de nosotros.
Es necesario evitar esa obra en esa zona, ya que están aniquilando las especies que están en esa lugar, así como dejarán sin agua a quienes estamos en esa parte de Atizapán y Naucalpan. Urge que paren esos trabajos!!
TOTALMENTE EN CONTRA DE ESE PROYECTO, NO AL GENOCIDIO DE 3 HECTAREAS DE ARBOLES, NO AL GENOCIDIO ECOLOGICO, NO A LA DESTRUCCION DEL CERRITO, NO A LA DESTRUCCION DE LA FLORA Y FAUNA DEL CERRITO.. NO A MAS URBANIZACIONES, NO A MAS CENTROS COMERCIALES. NOOO A LA AVARICIA DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS
NO A LA AVARICIA DE CONTRUCTORAS, NO A LA DESTRUCCION ECOLOGICA DE FLORA Y FAUNA, NOO AL GENOCIDIO DE 3 HECTAREAS DE ARBOLES,, NO A LA URBANIZACION, NO A MAS CENTROS COMERCIALES, NO AL DESPERDICIO DE AGUA ,
TOTALMENTE EN CONTRA DE ESE PROYECTO, NO AL GENOCIDIO DE 3 HECTAREAS DE ARBOLES, NO AL GENOCIDIO ECOLOGICO, NO A LA DESTRUCCION DEL CERRITO, NO A LA DESTRUCCION DE LA FLORA Y FAUNA DEL CERRITO.. NO A MAS URBANIZACIONES, NO A MAS CENTROS COMERCIALES. NOOO A LA AVARICIA DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS
ESTOY A FAVOR DE LO ENUNCIADK EN ESTE ESCRITO
SALVEMOS AL CERRITO
Como vecinos, debemos unir fuerzas para salvar a nuestro amado cerrito.
La implicaciones irrespondables y funestas, de las obras de la constructora Terralago en el ecositema de la zona, son incomensurables, en el corto, mediano y largo plazo.
Como es posible que las autoridades encargadas de nuestro bienestar, permitan la destrucción del hábitat de la flora y fauna, violando así el derecho a la vida, incluyendo la de los Seres Humanos.
La construcción en una zona verde destruirá un espacio vital para la biodiversidad y el bienestar de toda la comunidad! Necesitamos preservar estos espacios para las genraciones futuras. Es increíble e impensable que esto este sucediendo. En total desacuerdo con este proyecto, tenemos que alzar la voz!!